En los últimos años se ha popularizado el uso de mandalas, sobre todo, en el ámbito educativo y emocional. Sin embargo, esta práctica lleva siglos de tradición en la India como un instrumento de meditación. Por ello, hoy te hablaremos acerca de su origen, así como sus aportes y utilidades.

Además, para aprovechar sus ventajas con nuestros hijos e hijas, te recomendaremos diversas series de libros para que elijas el más adecuado según la edad de tu pequeño.

Origen de los mandalas

Los mandalas remontan su origen al hinduismo y el budismo donde eran utilizados para representar de manera simbólica el universo. De hecho, su nombre proviene del sánscrito, una de las lenguas indoeuropeas más antiguas del mundo, y significa, rueda o círculo, pues al inicio la mayoría de dichas construcciones geométricas estaban enmarcadas en una circunferencia.

No obstante, no sólo la cultura hindú ha realizado estos diseños artísticos, también otros pueblos han recurrido a su creación. Por ejemplo, en la antigua Mesopotamia con la estrella de Ishtar, en los templos árabes, en los atrapasueños de las etnias norteamericanos, e incluso en la cultura wixárika donde se crean una especie de mandalas romboides utilizando hilos de colores.

Así, sin importar si son creados con arena, hilos, rocas o pintura, los mandalas han sido usados a lo largo de los siglos dentro del ámbito espiritual, sobre todo con la intención de fortalecer la concentración y mover a las personas a una profunda reflexión.

Las ventajas de colorear mandalas

Según el psiquiatra e investigador Carl Jung, al crear estas armónicas figuras favorecemos la autocomprensión y el reconocimiento de nuestros pensamientos. De hecho, fue él quien popularizó su uso fuera del ambiente espiritual y comenzó a fomentarlo dentro del ámbito psicológico. Desde su visión, los mandalas son instrumentos de contemplación, es decir, son una herramienta poderosa para la meditación.

En años recientes, varios estudios e investigaciones en el ámbito educativo y psicológico han encontrado múltiples beneficios de su uso tanto dentro del aula como en el entorno personal o dentro de terapia. Algunos de los beneficios que se han señalado sobre esta práctica van desde mejorar la autoestima, promover la relajación, fomentar el sentido artístico y cultivar la perseverancia, hasta reducir la ansiedad y eliminar pensamientos y emociones negativas.

En el caso específico de los niños, el colorear estas composiciones puede potenciar la creatividad y el sentido estético de los pequeños, así como su paciencia y sus habilidades motrices finas, ayudándoles a mejorar su caligrafía, al tiempo que conseguimos niños más tolerantes, perseverantes y contemplativos. Otra ventaja es que pueden funcionar como recursos didácticos para reforzar el concepto de simetría, las figuras geométricas y la identificación de ángulos.

Cómo pintar mandalas

No importa la edad ni las habilidades, pues tanto grandes como niños pueden pintar mandalas. Lo ideal es elegir los colores a partir del estado de ánimo en que nos encontramos y a partir de ello comenzar a colorear de afuera hacia adentro para conectar con nuestra propia interioridad o de adentro hacia afuera para ayudarnos a externar emociones y sentimientos anudados en nuestra mente y corazón. Si, además, acompañamos la actividad con música tranquila podremos generar un momento de absoluta relajación.

Un aspecto importante por considerar es que, una vez elegida una dirección no debemos cambiar el curso, pues parte del efecto relajante se logra a partir de realizar movimientos repetitivos, esto permite que nuestra mente se enfoque de manera plena incrementando la capacidad de atención y concentración.

Otro factor que contribuye a sumirnos en un estado de paz es la respiración, la cual tiende a regularse al tiempo que los latidos del corazón se desaceleran. Así, colorear mandalas puede aportar al desarrollo de la inteligencia emocional, pues nos ayuda a descansar nuestra parte racional y cortar pensamientos negativos, estados de angustia y estrés.

Libros de mandalas fáciles de colorear

Como padres, nos encantaría tener todos los instrumentos para ayudar a nuestros pequeños a autorregularse y desearíamos enseñarles a meditar desde temprana edad. Sin embargo, por sus niveles de energía a veces el mantenerlos quietos y con la mente calmada pareciera ser todo un reto imposible de lograr. No obstante, con el uso de mandalas podemos conseguir los mismos efectos mediante una actividad lúdica y llamativa para ellos.

Hoy más que nunca, al vivir en un mundo sobreestimulado, lleno de pantallas y distracciones, los mándalas se convierten un respiro ante la vorágine sensorial en la que nos hemos sumido como sociedad. Por fortuna, existen múltiples libros que podemos utilizar para practicar este bello arte contemplativo.

1. Les mandalas des p’tits pandas

Para los más pequeños de entre tres a seis años está el libro Les mandalas des p’tits pandas, el cual contiene cuarenta mandalas sencillos para que los infantes de prescolar puedan colorear y relajarse.

2. Mandalas de cuentos clásico

Para los niños de cinco a nueve años, la colección Mandalas de cuentos clásicos resulta sumamente llamativa, pues une la narrativa de los cuentos con ilustraciones geométricas sin tanto nivel de dificultad, ideales para que niñas y niños se relajen mientras colorean y dan vida a sus pasajes favoritos.

En la colección encontrarán historias como la de La Bella y La Bestia, Cenicienta, Blancanieves, Hansel y Gretel, Los tres cochinitos, Ricitos de oro y los tres ositos, Caperucita roja, El flautista de Hamelin, El patito feo y El Gato con botas.

3. Mandalas para pequeños artistas

Para niños de seis a nueve años que aman los animales encontramos el tomo Animales fabulosos de la colección Mandalas para pequeños artistas con múltiples imágenes del reino animal que niñas y niños amarán. También en la misma colección podremos disfrutar del libro Dulces sorpresas, el cual crea mandalas con deliciosas golosinas. Cada libro contiene más de 60 láminas para iluminar.

4. Mandalas prehispánicos

Tomando como referencia los códices antiguos, la colección Mandalas prehispánicos nos presenta armónicas composiciones con motivos de dioses, animales, costumbres y símbolos de la cultura Maya, Tolteca, Mexica y Olmeca.

Por si fuese poco, entre sus páginas encontraremos textos referentes a cada cultura por lo que podremos conocer de manera más amplia su cosmovisión y reconectar con nuestras raíces promoviendo en nuestros niños el asombro por la pluriculturalidad en México y el respeto a la diversidad. Aunque la colección está pensada para niños de nueve a doce años, los pequeños de siete años en adelante e incluso los adultos podrán disfrutarla también.

5. Arte Antiestrés

La colección Arte Antiestrés reúne mandalas inspiradas en los personajes de las películas de Disney y Pixar como Las princesas, Frozen, Coco, Los Rugrats, Stitch, La bella y la Bestia, entre otros.

Por ejemplo, en el tomo Bestiario fantástico, descubriremos un vasto repertorio de los animales de las películas clásicas de Disney, en el tomo Despierta tu villana interior nos divertiremos con los antagonistas más emblemáticos de las cintas y en Arte Antiestrés para colorear, Tsum Tsum, veremos a los personajes de cada película representados como tiernos y divertidos peluches apilables.

También, en un homenaje a El Principito, encontramos un tomo dedicado al famoso y memorable libro de Antoine de Saint-Exupéry. En él descubriremos mandalas unidos a pasajes y frases de este imperdible de la literatura.

6. Colección Vitrales

Por último, como sabemos que los niños aprenden a partir de la imitación, qué mejor que tener en familia una tarde de mandalas. Estamos seguros de que la Colección Vitrales te encantará. Basados en personajes de Disney como Stitch, Ariel, Zootopia, El libro de la Selva, Aladino y Alicia en el País de las Maravillas, entre otros, encontramos esta colección con más de cuarenta láminas que emulan el arte gótico de los vitrales.

Por su nivel de dificultad y detalle, la colección está diseñada para mayores de 14 años, por lo que será más adecuada para nuestros hijos adolescentes o para nosotros. Así, ya sea con la Colección Vitrales, Arte Antiestrés o Mandalas Prehispánicos podremos crear con nuestros hijos una tarde familiar llena de tranquilidad, armonía y arte.

Si quieres conocer más libros y obras infantiles que aporten a las destrezas y a la inteligencia emocional de nuestras hijas e hijos, no dejes de visitar nuestro Librero.